SAMUEL ARANDA

Samuel Aranda (Santa Coloma de Gramanet, 1979) ha pasado los últimos 20 años fotografiando conflictos ,migraciones y problemas sociales alrededor del mundo. Trabajando como colaborador para The New York Times en Africa y Oriente Medio ha documentado Pakistán, Líbano, Egipto, Yemen, Colombia, China o Transnistria entre otros muchos lugares para medios como National Geographic, Sunday Times Magazine, Stern, Le Monde o El País Semanal.

Sus imágenes para The New York Times sobre la crisis económica en España, provocaron debates políticos y atrajo la atención mediática a la realidad y los impactos del colapso de la clase trabajadora española.

En 2012, fue galardonado con el World Press Photo of the Year por una imagen realizada durante un encargo de The New York Times documentando el levantamiento en Yemen durante la primavera árabe. Ese mismo año, la ciudad donde creció, Santa Coloma de Gramanet le concedió el “Premi Ciutat”. En 2006 un reportaje sobre los migrantes Africanos que intentaban llegar a Europa fue reconocido por la Asociación Nacional de Premsa ANIGP - TV con el premio nacional de fotografía. En 2015 y 2016 recibió el premio Nikon photography por sus reportajes durantela epidemia del Ebola, y la cobertura de la crisis de los refugiados.

En 2016 recibe el prestigioso premio Ortega y Gasset por su trabajo sobre la crisis de los refugiados que intentan llegar a Europa.

Sus fotografías han sido expuestas en lugares como la fundación Telefónica(Chile), Caixa Foundation (Brasil), CCCB (Barcelona), La Virreina , Visa Pour l ́Image (Perpignan), Silk Road Gallery (Tehran), los centros Cervantes en Nueva York , Túnez y Estocolmo, entre otras instituciones y galerías.

Actualmente reside en Crespià, en Cataluña, y es miembro de Panos.